¿Eres carpintero? Así debes cuidar tus manos

Las manos de los carpinteros están acostumbradas a crear, ensuciarse y fabricar productos originales. Desde objetos útiles en la vida cotidiana, pasando por artículos de primera necesidad en el hogar, hasta producciones artísticas y fruto del ingenio más creativo. Moldean, tallan y reparan con la maestría propia de los artesanos, y en cada creación canalizan todo su empeño y entusiasmo por lo que es un arte centenario.

Sin embargo, la actividad del carpintero no está exenta de riesgos específicos, presentes en todas las fases del trabajo y vinculados a numerosos factores. De hecho, incluso cuando las habilidades manuales son excelentes y las tecnologías utilizadas responden a los más altos estándares de modernidad y seguridad, pueden surgir situaciones de riesgo para la seguridad y la salud de los operarios, especialmente en el contexto de los talleres artesanales.

 

Los riesgos del oficio de carpintero

La posibilidad de sufrir lesiones puede deberse al uso incorrecto de las herramientas, a la falta de atención o a la ausencia de EPI o de mecanismos automáticos de protección. Pero en este sector también hay factores de riesgo que afectan, por ejemplo, a los sistemas respiratorio, auditivo y musculoesquelético, así como al órgano más expuesto del cuerpo, la piel. Es sobre todo la piel de las manos la que está siempre en primera línea en todos los tipos de trabajo de la madera: entra en contacto con el polvo de madera, a menudo irritante, alergénico o cancerígeno, pero también con los agentes químicos de las colas y las pinturas, como los endurecedores o los disolventes.

Estas sustancias pueden minar la salud de la piel, provocando enrojecimiento, irritación y sequedad, pero también eccemas o dermatitis de contacto de tipo irritativo o alérgico. Además, el lavado frecuente al que se someten las manos puede comprometer la barrera superficial protectora de la epidermis, exponiéndola a un mayor riesgo de lesiones, que pueden resultar especialmente molestas y dolorosas.

Entonces, si eres carpintero, ¿cómo puedes preservar el bienestar de tu piel y mantener tus manos en buen estado? Es fundamental adoptar un programa específico de protección, limpieza y cuidado, como el propuesto por Nettuno y dedicado específicamente a quienes trabajan en el sector de la carpintería.

Nettuno: soluciones completas para sus manos

Dentro de nuestro catálogo hay formulaciones dedicadas a los profesionales que utilizan sus manos a diario, exponiéndolas a pequeños o grandes riesgos para realizar con dedicación el trabajo que les apasiona. El programa Nettuno consta esencialmente de tres pasos, a saber, la protección de las manos antes del turno de trabajo, el lavado de manos después de cada tarea y, por último, el cuidado de la piel para mantenerla intacta y suave. La gama de productos para carpinteros tiene en cuenta sus necesidades específicas y las sustancias con las que sus manos entran en contacto durante las actividades diarias.

La fase de lavado de manos se produce con frecuencia durante la jornada de un profesional y es indispensable para eliminar la suciedad y los productos químicos después de cada turno, pero también durante los descansos o antes de pasar de un trabajo a otro. Por eso, la pasta lavamanos para carpinteros es un aliado esencial. Su tarea debe ser limpiar a fondo la piel, sin comprometer su integridad y sus funciones fisiológicas: ésta es precisamente la tarea que se propone la pasta lavamanos de la Línea Più Nettuno, que contiene eficaces microgránulos vegetales y minerales con poder abrasivo, pero también sustancias intensamente emolientes e hidratantes.

Para limpiar las manos a fondo, los carpinteros también pueden aprovechar el poder de lavado del gel lavamanos Nettungel Orange, enriquecido con disolventes cítricos y microgránulos minerales y diseñado para eliminar la suciedad técnica como colas, barnices frescos, resinas y selladores.

Entre las fórmulas más innovadoras diseñadas para su trabajo se encuentran las cremas lavamanos Nettuno, como MacroCream o la Línea Blanca Extrafluida. Mientras que la primera contiene microesferas de origen vegetal (cáscara de avellana y almendra) e ingredientes emolientes, la Línea Blanca está enriquecida con microgránulos minerales y extracto de oliva extra nutritivo.

Sin embargo, para proteger la piel y favorecer sus procesos regenerativos naturales, es útil contar con un programa de prevención integral, que incluya una fase de protección antes del turno de trabajo y una fase de cuidados inmediatamente después, que son esenciales para crear hábitos saludables y un enfoque del trabajo que anteponga siempre la salud a todo lo demás.

 

Crema protectora de manos: ¿para qué sirve y cuándo utilizarla?

La experiencia del equipo de Nettuno en el cuidado de las manos nos ha llevado a desarrollar dos líneas de productos diseñadas para proporcionar una protección integral de la salud de la piel. En profesiones como la suya, en la que las manos entran a menudo en contacto con materiales irritantes, es esencial proteger la superficie de la piel con ingredientes capaces de crear una capa protectora eficaz.

La crema barrera Protexsol Professional ha sido diseñada por el equipo de I+D de Nettuno precisamente para proporcionar una valiosa ayuda en todos los casos en que las manos se encuentran con sustancias aceitosas y grasientas. Aplicándola antes del inicio de cada turno de trabajo cubre la piel con un guante invisible que la protege de la acción de aceites, lubricantes, pinturas aceitosas, disolventes, colas y resinas, pero también de polvos metálicos, fibras de vidrio o lacas.

Realizan esta acción los emulsionantes contenidos en la formulación, que disminuyen la penetración de sustancias nocivas en la piel. Para aprovechar sus propiedades, basta con aplicarlo sobre la piel seca y dejar que se absorba, para facilitar la formación de una película protectora invisible, no grasa ni pegajosa, que no deja residuos en la piel.

El efecto de Protexsol Professional dura hasta tres o cuatro horas, tras las cuales debe volver a aplicarse para mantener su alto poder protector. Al ser hidrosoluble, también es muy fácil retirar esta crema barrera: basta con mojarse las manos con agua tibia y frotar. Además, la tolerabilidad cutánea del producto es muy alta, gracias a la ausencia de siliconas o colorantes y a un pH neutro de 5,5.

Por último, para cuidar la piel después del trabajo, conviene tener a mano la crema emoliente Protexem Rinnova, que puede utilizarse tanto en las manos como en la cara. ¿Cómo actúa? Dotada de ingredientes intensamente hidratantes, nutre la piel en profundidad y evita que resulte dañada por los lavados frecuentes y el contacto continuo con productos químicos con un fuerte poder inflamatorio o alergénico.

Basta con aplicar una capa sobre la superficie de las manos para restaurar el manto hidrolipídico esencial y facilitar los procesos fisiológicos regenerativos de la piel, evitando así la sequedad y la descamación. Salvaguardar la integridad de la epidermis permite mantener las manos en buen estado durante mucho tiempo, conservándolas sanas, eficaces y cuidadas incluso después de años de trabajo.

Nuestras fórmulas profesionales son el resultado de un estudio de campo activo y de la investigación de los sistemas de protección, limpieza y cuidado de la piel más eficaces. Orientados a la máxima protección del bienestar de los trabajadores, también persiguen la plena sostenibilidad medioambiental, para reducir el impacto sobre el Planeta de toda actividad industrial.

Descubra ahora las líneas diseñadas para carpinteros o póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros productos profesionales.

¿Colaboramos?

Rellene el formulario

Nuestros expertos están a su disposición para encontrar la solución que mejor se adapte a sus necesidades de lavado y para ayudarle a mantener las manos siempre saludables.

    Solicitar información!

      Descarga la ficha técnica!